Next Previous Contents

1. Presentación del proyecto PyMEsLibres

1.1 Introducción

PyMEsLibres es un sistema de gestión de Código Libre orientado a las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas). Su instalación, copia y distribución son gratuitas y están permitidas. PyMEsLibres está desarrollado con licencias de Software Libre (GPL). Es premisa que PyMEsLibres corra de igual manera en plataformas Linux y Windows, de esta forma se minimizan los problemas de instalación y se hace mas accesible para los usuarios finales.

1.2 Motivación

Dada la situación económica de Argentina, es necesario iniciar un sistema de código libre dedicado a las PyMEs, que generalmente poseen poco capital y poco de el esta disponible para innovar en tecnología. PyMEsLibres es un sistema desarrollado bajo licencia GPL ( ), el cual permite a las PyMEs tener acceso libre a un sistema de gestión para poder instalarlo en sus empresas y hacer uso libre de el.

¿Quien se beneficia con esto?

Las aplicaciones de software libre para la administración de PyMEs disponibles, no cumplen con los requisitos fundamentales de documentación tanto funcional como técnica. Por esta razón se privilegia en este proyecto la documentación en todos sus aspectos.

1.3 Propuesta de funcionamiento

Distribución

Se dispone de un sitio en la Web, de acceso público, donde están disponibles los fuentes de PyMEsLibres, los binarios para Linux y Windows y la documentación correspondiente tanto al diseño de la aplicación como el manual del usuario. ( http://sourceforge.net/projects/pymeslibres). Se puede solicitar el software vía e-mail, este será enviado por correo, con un pago

correspondiente contra entrega. El contenido del CD, contiene tanto los fuentes y ejecutables de PyMEsLibres como todo el software necesario para poder instalar el sistema, o sea la base de dato MySQL, la plataforma .NET para Linux y Windows, la documentación de la instalación y manuales.

Apoyo técnico

  1. Gratuito
  2. Remunerado

    Se brinda apoyo telefónico y consultoría personalizada en caso de ser requerido.

1.4 Arquitectura

La arquitectura elegida es una estructura en 3 capas, como lo muestra la figura siguiente:

1.5 Ventajas de la arquitectura de tres capas

En el primer caso se agregan clientes a la arquitectura, estos se siguen conectando a un solo servidor.

1.6 Resumen de la especificación funcional

Las características del sistema son:

1.7 Muestras de pantallas

Se muestran las siguientes pantallas a modo de ejemplo:

1.8 Herramientas usadas

1.9 Patrocinio y apoyo

El software libre se desarrolla de muchas formas distintas, y con mecanismos para conseguir recursos que varían muchísimo de un caso a otro. Cada proyecto libre tiene su propia forma de financiarse, desde el que está formado completamente por desarrolladores voluntarios y utiliza solamente recursos cedidos altruistamente, hasta el que es llevado a cabo por una empresa que factura el 100 % de sus costos a una entidad interesada en el desarrollo correspondiente. En esta sección nos vamos a centrar en la financiación externa, y no todo el trabajo realizado es voluntario. En este caso, hay algún tipo de flujo de capital con origen externo al proyecto que se encarga de aportar recursos para su desarrollo. En detalle, los recursos que consideramos son:


Next Previous Contents