Next
Previous
Contents
PyMEsLibres es un sistema de gestión de Código Libre orientado
a las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas). Su instalación, copia
y distribución son gratuitas y están permitidas. PyMEsLibres está
desarrollado con licencias de Software Libre (GPL). Es premisa que
PyMEsLibres corra de igual manera en plataformas Linux y Windows,
de esta forma se minimizan los problemas de instalación y se hace
mas accesible para los usuarios finales.
Dada la situación económica de Argentina, es necesario iniciar
un sistema de código libre dedicado a las PyMEs, que generalmente
poseen poco capital y poco de el esta disponible para innovar en
tecnología. PyMEsLibres es un sistema desarrollado bajo licencia
GPL (
), el cual permite a las PyMEs tener acceso libre a un sistema
de gestión para poder instalarlo en sus empresas y hacer uso libre
de el.
¿Quien se beneficia con esto?
- Primero, las PyMEs, pues pueden acceder gratuitamente a un sistema
de gestión que pueden instalarlo y copiarlo sin cargo alguno. Las
mismas pueden modificar los fuentes del sistema si es que necesitan
adaptaciones especiales, así como también dispondrán acceso a las
nuevas modificaciones que se publiquen.
- Segundo, PyMEsLibres es, potencialmente, una fuente generadora
de trabajo en todos los lugares que se instale. Esto es así, pues
requerirá, en mayor o menor medida, apoyo técnico con lo cual se
está fomentando el trabajo local, y no centralizando el desarrollo
y la consultoría en un solo lugar. De esta manera, se impulsa el
desarrollo de la industria informática en todo el país por igual.
- Por último, pero no menos importante, el país. Pues al haber
más empresas que estén sistematizadas, estas tendrán menos inconvenientes
en llevar su contabilidad, carteras de clientes, etc. como consecuencia
obtendrán una mayor rentabilidad y se obtendrá mayor recaudación
fiscal.
Las aplicaciones de software libre para la administración de
PyMEs disponibles, no cumplen con los requisitos fundamentales de
documentación tanto funcional como técnica. Por esta razón se privilegia
en este proyecto la documentación en todos sus aspectos.
Distribución
Se dispone de un sitio en la Web, de acceso público, donde están
disponibles los fuentes de PyMEsLibres, los binarios para Linux y
Windows y la documentación correspondiente tanto al diseño de la
aplicación como el manual del usuario. (
http://sourceforge.net/projects/pymeslibres). Se puede solicitar el
software vía e-mail, este será enviado por correo, con un pago
correspondiente contra entrega. El contenido del CD, contiene
tanto los fuentes y ejecutables de PyMEsLibres como todo el software
necesario para poder instalar el sistema, o sea la base de dato MySQL,
la plataforma .NET para Linux y Windows, la documentación de la instalación
y manuales.
Apoyo técnico
- Gratuito
- Documentación: es sumamente importante que el usuario disponga
de una documentación completa y adecuada a sus necesidades que le
permitan hacer uso correcto de la aplicación. Este proyecto iguala
la importancia de la programación y la documentación, no solo en
beneficio de los usuarios sino también para los desarrolladores que
deseen desarrollar en el proyecto.
- Comunidad abierta. Como en toda aplicación basada en Código Libre,
hay una comunidad de programadores involucrados en el proyecto, a
los cuales se puede consultar abierta y gratuitamente. Hay una lista,
disponible en Internet, para que los usuarios e interesados puedan
ponerse en contacto entre si e intercambiar preguntas y respuestas,
experiencias y opiniones.
- Remunerado
Se brinda apoyo telefónico y consultoría personalizada en caso
de ser requerido.
La arquitectura elegida es una estructura en 3 capas, como lo
muestra la figura siguiente:
- Escalabilidad en clientes, servidores y base de datos. Esto es,
dependiendo de las necesidades particulares de la implementación
es posible escalar según se muestra en la figura siguiente:
En el primer caso se agregan clientes a la arquitectura, estos
se siguen conectando a un solo servidor.
Las características del sistema son:
- Entidades de sistema
- Administración de usuarios
- Login de usuarios con diferentes roles (administrador, cajero,
etc.)
- Entidades de negocio
- Administración de clientes (ABM y consulta de operaciones)
- Administración de lineas (agrupa tipos de artículos)
- Administración de artículos (con precios multi-monedas y stock)
- Administración de almacenes (deposito de mercaderías)
- Administración de empleados (ABM y consulta de operaciones)
- Administración de gastos (ABM y consulta de operaciones)
- Capacidad de manejar precios en múltiples monedas
- Artículos
- Cada articulo debe pertenecer a una linea
- El precio de venta se calcula en base a un porcentaje sobre el
costo
- Cada articulo debe puede estar en un almacén asociado
- Cada articulo puede tener uno o mas proveedores
- El costo de un articulo debe tener asociada una moneda en la
cual esta expresado
- Operaciones
- Cada operación deberá contener el usuario que la realizó o en
su defecto el usuario 'SISTEMA', si es una operación realizada automáticamente,
como un gasto
- Histórico de operaciones (se pueden realizar consultas definiendo
filtros de búsqueda)
- Operaciones contables:
- Facturación
- Recibo
- Nota de crédito
- Nota de débito
- Operaciones de SISTEMA:
- Conexión y desconexión de usuarios
- Aplicación automática de operaciones (ejemplo: Gastos)
- Gastos: deberán tener asociada una frecuencia de aplicación,
por ejemplo: mensual, semanal, anual. Llegado el día deseado, se
realizará en forma automática una operación asociada al gasto.
- Administración de parámetros generales de la aplicación
- Nombre de la empresa
- Dirección de la empresa
- Teléfonos de la empresa
- E-mail de la empresa
- Porcentaje de IVA
- Especificación variable de formatos de documentación impresa
(factura, recibo, nota de crédito, nota de débito)
Se muestran las siguientes pantallas a modo de ejemplo:
El software libre se desarrolla de muchas formas distintas, y
con mecanismos para conseguir recursos que varían muchísimo de un
caso a otro. Cada proyecto libre tiene su propia forma de financiarse,
desde el que está formado completamente por desarrolladores voluntarios
y utiliza solamente recursos cedidos altruistamente, hasta el que
es llevado a cabo por una empresa que factura el 100 % de
sus costos a una entidad interesada en el desarrollo correspondiente.
En esta sección nos vamos a centrar en la financiación externa, y
no todo el trabajo realizado es voluntario. En este caso, hay algún
tipo de flujo de capital con origen externo al proyecto que se encarga
de aportar recursos para su desarrollo. En detalle, los recursos
que consideramos son:
- Apoyo para conseguir la homologación oficial de los entes nacionales
(AFIP) para certificar el producto. Certificación del cumplimiento
de las diferentes normas impositivas vigentes a la fecha.
- Apoyo para difusión del producto a nivel provincial y nacional.
- Apoyo económico para:
- Contratación de programadores.
- Avisos publicitarios en distintos medios.
- Espacio físico para el desarrollo del sistema en Capital Federal.
- Hardware para desarrollo:
- Computadoras
- Impresora
- Conexión a Internet
Next
Previous
Contents